10Sep
El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.
21Sep
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer,1 es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
26Sep
Un día que se celebra con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de la donación de órganos como un acto SOLIDARIO que permite salvar y mejorar la calidad de vida de los pacientes que esperan un trasplante. El fin perseguido con este acontecimiento es que continúe aumentando las donaciones de órganos tan necesaria para que muchas personas puedan seguir viviendo.
28Sep
Cada año el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.
22-28Sep
Los objetivos de esta semana son: interrumpir la circulación de la rabia, comprometer a los dueños de mascotas para que los lleven a vacunar; además de efectuar una estrecha coordinación con las Presidencias Municipales.
29Sep
Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,3 millones de vidas al año. Con las actividades organizadas cada 28 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente. En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.
01Oct
«La longevidad es un logro de la salud pública, no una responsabilidad social o económica. En este Día Internacional de las Personas de Edad, prometamos asegurar el bienestar de las personas de edad y lograr su participación de manera significativa en la sociedad a fin de que todos podamos beneficiarnos de sus conocimientos y capacidad.» - Ban Ki-moon
7-11Oct
Este día tiene como objetivo principal la aplicación de la vacuna Triple viral a todos los menores de 6 y 7 años, con lo que se previenen los casos de sarampión, rubéola y paperas. También se refuerza la aplicación de las vacunas BCG, pentavalente A, Hepatitis B, rotavirus y en este año en especial se aplica la que previene el virus del papiloma humano.
09Oct
El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. El tema central de este año es la salud ocular y el acceso igualitario a la atención ocular.
10Oct
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.
12Oct
Los cuidados paliativos: un derecho humano para personas que padecen una enfermedad incurable y deben recibir los cuidados y atenciones para disminuir el sufrimiento y dolor adicional a los síntomas propios de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como el cuidado activo y total de los pacientes en el momento en que su enfermedad no responde a las medidas curativas. El principal objetivo es el control del dolor y otros síntomas para que el paciente mejore considerablemente su calidad de vida.
15Oct
En la ley no. 657 aprobada el 5 de junio del 2008, se declaró el Día Nacional del Trabajador de la Salud en su articulo 1, siendo este un día feriado para los trabajadores de los centros de salud públicos y privados.
16Oct
El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).1 Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
18Oct
El Día Mundial de la Menopausia se celebra cada 18 de octubre, para darle importancia a este ciclo normal en la vida de la mujer.
19Oct
El Día Mundial del Cáncer de Mama es el 19 de octubre, y lo que se intenta en esa fecha es hacer tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.
20Oct
Este día sirve para difundir esta enfermedad a la que no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar durante la infancia y continuar durante toda la vida. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas.
23Oct
La razón de que en México se conmemore en una fecha distinta al resto del mundo es que en ese día del año 1833, el doctor Valentín Gómez Farias inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México.
26Oct
Se fortalecen las estrategias de trabajo promoviendo un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para que las personas tengan la oportunidad de curarse. En México, el cáncer se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte entre la población de 1 a 19 años de edad. Se estima que en 25 años, uno de cada 3 mexicanos tendrá un diagnóstico de cáncer. Los cánceres más frecuentes en el país, en las mujeres son: cáncer de mama, cérvico-uterino y de estómago y en los hombres: cáncer de próstata, de pulmón y estómago.